Hacer publicidad relevante para el consumidor y, a su vez, rentable para las empresas, es posible si se sabe gestionar del modo adecuado. La integración de la tecnología y creatividad con el resto de medios es clave para maximizar el alcance y la conversión en todos los entornos publicitarios.

En la actualidad, el dato favorece llegar a los anunciantes de una manera relevante y en el momento adecuado. La publicidad programática, basada en el Big Data, es una de las tendencias más destacadas del momento, en ella lo importante no es la presencia de un anuncio en un determinado sitio, sino a la persona adecuada.

Porque el dato se ha convertido en uno de los aliados más valiosos de los anunciantes, y de ello nos ha hablado Joaquín Fité, Director Ejecutivo de Fisherman, la compañía de servicios especializada en la optimización de acciones en medios publicitarios y marketing digital.

¿Qué es y qué ventajas aporta la publicidad programática?

Es un nuevo proceso de compra a través de plataformas digitales. A diferencia del proceso tradicional de compra publicitaria, no incluye negociaciones entre personas o inserciones manuales de órdenes, entre otros pasos. Esto hace que la compra sea más eficiente, siempre que quien realice dicha compra sea un experto.

¿Cómo podemos definir la data dentro de la compra programática?

Son distintas fuentes de datos que se utilizan en compra programática. Al realizarse una gestión totalmente digitalizada nos permite incluir datos para la segmentación y la optimización de campañas. A las fuentes convencionales de tracking como adservers o analítica web podemos unir datos de terceros con perfiles sociodemográficos, aptitudinales, fuentes como el pronóstico del tiempo y por su puesto datos propios del DMP del cliente. Hay que puntualizar también que no todas las agencias tienen acceso directo a data. Fisherman sí.

El reciente escándalo de Facebook ha dado lugar a mucho debate entorno a la privacidad. ¿Cómo podemos asegurar esa seguridad que demandan los consumidores?

En el debate sobre la privacidad en internet tienen que participar distintos actores: las plataformas, los reguladores, las marcas, las agencias y los usuarios. Nos parece que la tecnología avanza muy rápido y no todos eran totalmente conscientes de sus implicaciones para la privacidad.

Se están tomando medidas para proteger los datos de los usuarios y esto nos parece que es el camino a seguir, aunque a marcas y agencias nos haya supuesto un obstáculo que antes no teníamos. Creo que al final saldremos todos beneficiados de ello.

¿Qué ventajas supone la llegada de la inteligencia artificial al sector y a la sociedad en general?

Es un tema muy amplio, pero quisiera detenerme en el que se corresponde al ámbito publicitario, que resulta impactado en diversos aspectos: eficacia en la compra de publicidad, en la optimización de las campañas para reducir costes y hasta en definir la creatividad y el discurso que más impacto tiene en el público.

¿Cómo podemos aplicar la inteligencia artificial al marketing?

Como ya lo he mencionado, se trata de potenciar la eficacia de las campañas desde un punto de vista técnico e incluso creativo para optimizar los recursos. Es en sí una decisión estratégica que toman (o no) marcas y agencias.

¿Cree que la inteligencia artificial superará a los humanos?

En algunos aspectos, las soluciones de inteligencia artificial ya han superado a los humanos, incluso en el ámbito publicitario. Sin embargo, hay otros como la creatividad, la valoración del contexto y la evolución del consumidor que solo lo pueden realizar humanos de manera auténticamente eficaz. Netflix puede saber qué series me pueden gustar, pero no puede saber si he conocido a una persona que me ha recomendado una serie o una película determinada que va a hacer que cambien mis gustos en cuestión de días.

¿Están en peligro los puestos de trabajo tradicionales con el auge de la automatización?

El futuro laboral en todos los sectores está en la creatividad y eficiencia, ya sea haciendo pan o diseñando una campaña publicitaria. Las automatización nos ayuda a liberar a los profesionales de tareas repetitivas, en las que no aportan valor, para que puedan dedicarse a tareas que requieren de una especialización y un conocimiento específico. Hay muchas oportunidades para quien quiera dedicarse al marketing, pero hay que ser consciente de la necesidad constante de actualizarse para estar en la brecha de un mercado que cambia de manera trepidante.

¿Cómo trabajan en Fisherman la inteligencia artificial?

En Fisherman siempre estamos innovando para descubrir antes que nadie las posibilidades de la tecnología aplicadas al marketing y a la publicidad. De hecho, fuimos pioneros en la utilización de una solución de IA en una campaña de prospección de nuevos usuarios para llevar tráfico cualificado a la web de uno de nuestros clientes consiguiendo con ello mejoras sustanciales en varios KPIs. Con esta campaña hemos sido reconocidos por el sector, pero sobre todo y más importante, por el cliente, que también decidió arriesgarse y experimentar con buenos resultados.

¿Cuáles son los retos y desafíos más destacados en este campo?

Estamos notando una migración de unas plataformas a otras por temas de edad y afinidad, y por la evolución propia de determinados segmentos de usuarios. Además, vemos que la creciente preocupación por la privacidad está consiguiendo que los usuarios migren a entornos que sienten que controlan más, como las apps de mensajería.

Todo esto nos plantea unos retos para conseguir los objetivos de nuestros clientes, porque tenemos que estar «persiguiendo» a la audiencia y adaptar los mensajes y formatos según se requiera.

¿Qué planes tienen en Fisherman para 2019?

Fisherman vive un gran momento… alcanzando una capacidad operativa en madurez de nuestros equipos de talento y volumen de negociación que nos sitúa como una de las primeras operaciones digitales del mercado.

Cada nuevo cliente que empieza a trabajar con nosotros experimenta una sustancial mejora de sus resultados unida a un mejor servicio que completamos con proveerle de las últimas soluciones en optimización del marketingk digital y medios como la IA o el Data Driven Creative, que ayuden a superar a sus competidores.

Siempre nos decimos: si yo trabajase en una marca que se juegue gran parte de sus resultados en digital, contaría con Fisherman como mínimo en el concurso para ver un enfoque distinto de trabajo, más innovador, flexible y comprometido.